Desde el escritorio de… Un Trump
HogarHogar > Noticias > Desde el escritorio de… Un Trump

Desde el escritorio de… Un Trump

Aug 22, 2023

Tal vez sea mi avanzada edad la que habla, pero dudo mucho que la sabiduría convencional sobre las elecciones presidenciales de 2024 se desarrolle como se esperaba: es decir, como una revancha entre Biden y Trump en la que el titular demócrata ganara otra candidatura a la reelección relativamente reñida.

Como lo expresó Megan McArdle del Washington Post: “Parece que nos dirigimos hacia una revancha entre Joe Biden y Donald Trump que casi nadie quiere excepto los candidatos”.

Quizás sea así, pero yo diría que las probabilidades están en contra. Posiblemente sea porque también soy un gran aficionado al béisbol y he notado que los expertos suelen equivocarse. Se suponía que los Mets de Nueva York serían serios contendientes a la Serie Mundial; en cambio, están realizando una venta de liquidación en la fecha límite de intercambio. Se necesita más que agentes libres de alto valor, especialmente los mayores de 35 años, que tienden a lesionarse mucho...

Pero hablando de vejez, volvamos a la contienda presidencial. Quedan varios meses antes de que se emita siquiera un solo voto (aunque nunca lo sabrías por la cobertura diaria de los caballos de carreras en los medios) desde un punto de vista estrictamente actuarial, es muy probable que sucedan una serie de cosas que cambiarían todo. .

Al ritmo que figuras públicas de entre 70 y 80 años, digamos, están abandonando la conversación, sería extraordinariamente tonto no darse cuenta. Al vivir en su ciudad natal, donde fue a la escuela y a la universidad, mi santa esposa se mantiene en contacto con muchos viejos amigos. Baste decir que para la promoción de secundaria de 1961, las noticias son en gran medida médicas, y en su mayoría malas.

El presidente Biden se graduó de la escuela secundaria en 1961; expresidente Trump en 1964. Ambos parecen gozar de buena salud, pero eso podría cambiar literalmente en un abrir y cerrar de ojos. Por supuesto, todos somos rehenes del destino, pero aun así es extraño ver cómo el sistema político estadounidense avanza descuidadamente como si la cosa más obvia del mundo no pudiera suceder.

Titular del New York Times: “¿Puede la carrera estar realmente tan reñida? Sí, Biden y Trump están empatados”. Según una encuesta del Times/Siena College entre votantes registrados, los dos veteranos están empatados en un 43 por ciento. Esto tiene asustados a un buen número de demócratas.

Mi amigo Michael Tomasky de The New Republic habla por todos ellos: “Todavía hay una probabilidad razonablemente buena”, escribe, “de que este loco, incluso si es declarado culpable de crímenes federales, gane el próximo noviembre. Alrededor del 35% del país lo adora. Otro 12 o 13 por ciento votará por él contra Joe Biden (o cualquier demócrata) simplemente porque son republicanos”.

Aunque podría enumerar a varios demócratas que preferiría si Biden flaqueara de algún modo, creo que Tomasky está equivocado. El Trump que pasará la mayor parte del próximo año y medio acusado penalmente no puede evitar emerger como una figura muy disminuida. En el juicio, Trump pasa de actor a actor. Del sujeto al objeto. No puede pavonearse sentado en la mesa de la defensa y no puede usar su ridículo sombrero rojo.

No puede poner a los jueces apodos burlones y de ninguna manera puede intimidar a un fiscal federal experimentado como Jack Smith. Como no es posible que pueda resistir un contrainterrogatorio, los abogados de Trump estarían locos si lo dejaran testificar. Dada la voluminosa evidencia documental en su contra en el caso de documentos robados, un acusado común y corriente haría bien en presentar una declaración y esperar clemencia.

Aun así, como sostiene el excongresista republicano de Texas Will Hurd, Trump se postula principalmente para evitar la cárcel. El problema es que incluso si se acepta la propuesta constitucionalmente absurda de que un presidente recién elegido podría perdonarse a sí mismo por delitos federales, no puede evadir los cargos estatales por intentar anular de manera fraudulenta las elecciones de 2020 en Georgia. No hay una salida fácil.

En algún momento del camino, el culto a Trump podría colapsar abruptamente, un resultado mucho más probable que la absolución del expresidente en el caso de los documentos, y mucho menos en los cargos aún más trascendentales del 6 de enero que incluso él sabe que se avecinan. Puedes encontrar republicanos que fingen creer que todo esto es una conspiración del “Estado profundo” contra Trump, pero en las vigilias de la noche, la mayoría lo sabe mejor.

¿Un FBI de izquierdas? No en este planeta.

Mientras tanto, se podría pensar que la reciente revelación de que el comité de acción política de Trump (el que solicita dinero en efectivo de pequeños donantes para financiar su campaña electoral, pero en lugar de eso gastó unos 40 millones de dólares en pagar a los abogados defensores criminales del supuesto multimillonario) obstaculizaría su recaudación de fondos. . Ciertamente no ayudará.

El columnista conservador Henry Olsen cree que es razonable ver a Trump como una víctima de la hostilidad demócrata, pero también cree que puede retirar su candidatura: “Incluso un hombre con su colosal ego y su fuerza de voluntad podría eventualmente decidir salvar su propio pellejo en lugar de tentar su suerte. .”

¿Renunciar y admitir la derrota? Primero se trasladará a Moscú y hará campaña desde el Kremlin.

Pero de una forma u otra, sospecho que la temida revancha entre Biden y Trump II no se producirá.

Gene Lyons, columnista del Arkansas Times, ganó el Premio Nacional de Revistas y es coautor de “La caza del presidente” (St. Martin's Press, 2000). Puede enviar un correo electrónico a Lyons a [email protected].

Suscríbase a boletines informativos por correo electrónico

Síganos